VENDEDORES AMBULANTES GANAN MUCHO MÁS QUE PROFESIONISTAS

En Monterrey, un vendedor callejero gana más que un profesionista promedio, de acuerdo con un reportaje publicado en medios nacionales, y que se ha vuelto tendencia por mostrar esta cruda realidad laboral.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario medio de los profesionistas en México es de 11 mil 549 pesos mensuales, pero en Monterrey existe el caso de un vendedor de café, avena y tamales que gana un promedio de 12 mil pesos, y el de una vendedora de quesadillas y tamales que obtiene esos 12 mil pesos en tan sólo 4 días de trabajo.

El reportaje menciona que entre los profesionistas en México, el área que más percibe ingresos es Ciencias Biológicas, con 13 mil 812 pesos al mes, seguido de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con 13 mil 549, y luego las ingenierías con 12 mil 283 pesos. Sin embargo, el promedio es de 11 mil 549 pesos, en términos generales.

En la calle se entrevistó a don Héctor José Basilio, originario de Oaxaca, pero que en calles del centro de Monterrey vende vasos de café, avena y tamales. Él percibe una ganancia de aproximadamente 600 pesos diarios, en apenas 3 horas de labor con un horario de lunes a viernes. Unos 12 mil pesos al mes.

Asimismo, está el caso de la señora Marcela, quien junto con su esposo e hijo, llegando desde Veracruz, han trabajado durante 6 años vendiendo quesadillas y tamales en La Alameda Monterrey.

Su ganancia diaria aproximada es de 3 mil pesos.

El reportaje también menciona a don Javier Bermúdez López, originario de Monterrey, quien desde hace 20 años vende vasos de avena, café, champurrado y pan dulce, con precios de 10 pesos, pues “es un desayuno que la mayoría de la gente consume y obviamente lo pueden comprar porque es barato”.

Con 4 horas diarias, don Javier gana mínimo 500 pesos. Además, cree tener competencia porque a su alrededor se sitúan negocios similares, pero considera que “el sol sale para todos”.

Pero igual se entrevistó a Vanessa Martínez, licenciada en Ciencias de la Comunicación, quien dice formar parte del grupo de profesionistas que además de su labor vende cosas por fuera para salir adelante y generar ingresos.

Al enterarse de que una persona, sin importar sus estudios, puede generar más que un profesionista diariamente, expresa que siente una admiración ante ellos.

Agregó que, aunque muchas personas no tengan los recursos para estudiar una carrera, es increíble pasar más de 3 años en la universidad para tener “un futuro seguro”, y que en realidad haya pocas oportunidades laborales, o que la explotación de las empresas te orillen a crear este tipo de negocios independientes en donde “sí vas a recibir una vida mejor económicamente” (información e imagen de agencias).

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.