¿QUÉ ES LA DIABETES? ACTIVIDADES EN ESTE MES BUSCAN CREAR CONCIENCIA
El DIF Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY), unieron esfuerzos para desarrollar la campaña “Acceso a la atención de la diabetes: si no es ahora, ¿cuándo?”, que se realizará durante todo el mes de noviembre.
Con ello se busca que la población conozca qué es la diabetes, cómo afecta a la salud, cómo prevenirla, y más temas que se presentarán en redes sociales, y con actividades en diversos puntos.
Al respecto, el encargado de la Dirección General del DIF, Juan Barea Canul, dijo que en todo el mes, y siguiendo todas las medidas sanitarias, se realizarán estas actividades en algunos municipios.
“Hacemos un llamado a la población yucateca, no sólo a reflexionar sobre su alimentación, estilo de vida y su salud en general, sino a acercarse a los servicios de salud, para prevenir y atenderse de manera oportuna, en caso de ser necesario, y así, tener una vida saludable y plena”, puntualizó.
Desde el 1 de noviembre iniciaron las acciones conmemorativas, y con un concurso de altares que elaboraron las y los pasantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, se buscó concientizar y reconocer el impacto que han tenido la obesidad, diabetes y otras afecciones crónicas, como causas de muertes en México.
El 8 y 9 pasados se llevó a cabo una Feria de la Salud en las instalaciones del DIF, ofreciéndose pruebas de glucemia, registros y mediciones de peso, talla y altura a personal de la dependencia, con tal de identificar a quienes tengan riesgo, y en vinculación con la Asociación Mexicana en la materia, se impartió el taller “Tomando el control de mi diabetes”.
Para el día 21, junto con el IDEY y la SSY, se realizará una macro activación física en el Estadio “General Salvador Alvarado”.
También, la estrategia tendrá presencia en las redes sociales de la instancia estatal, con las infografías “¿Qué es la diabetes?”, "Factores y riesgos de la diabetes” y “¿Qué es el Día Mundial?”, mientras que los DIF de 33 municipios tendrán periódicos murales, videos informativos, pláticas y carteles; ferias, en los casos de Tinum, Celestún, Umán y Yaxkukul, y una rodada, en Chichimilá.
Con todo ello, se promueve el cuidado de la salud entre la población, el cual comprende una buena alimentación, principalmente con personas que son propensas o ya padecen esta enfermedad, para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.
DEJA UN COMENTARIO