FGR INFORMA QUE JOSÉ EDUARDO NO FUE VIOLADO NI TORTURADO POR MUNICIPALES
El veracruzano José Eduardo Ravelo falleció por neumonía, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de la República, y además se confirmó que nunca existió tortura, ni violación sexual por parte de los agentes de la Policía de Mérida que lo arrestaron.
Lo que sí existió, según informa la autoridad federal, fue falsedad por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado, sobre los cuales se ejercerá acción penal por la forma en que manejaron el caso para poder inculpar a los municipales.
En un extenso reporte oficial, la FGR indica que “el 18 de agosto de 2021, la madre del joven José presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura.
“A partir de ese momento, la Fiscalía recabó más de 50 testimoniales; también realizó 45 periciales de diversas materias (medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y video, e informática, entre otros); más 35 informes de Policía Federal Ministerial (PFM), y tres inspecciones ministeriales.
“Se realizó, asimismo, la exhumación del cadáver y la necropsia, en la que se concluyó que José falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención”.
José Eduardo habría denunciado a finales de julio que el día 21 de ese mes agentes policiacos lo arrestaron y lo violaron y torturaron. Eso relató a su madre y a las autoridades. Sin embargo, había inconsistencias en sus declaraciones.
Tras su muerte y la denuncia de la madre, inició una investigación de la Fiscalía estatal que llevó al arresto de cuatro agentes de la Policía de Mérida señalados por tortura, violación y asesinato, pero fueron dejados en libertad al no haber suficientes elementos en su contra.
Intervino la FGR, que finalmente atrajo el caso. Se realizaron reconstrucciones de hechos, se exhumó el cuerpo del joven veracruzano, se revisaron los videos y se emitió el dictamen correspondiente este jueves.
Con respecto a los videos, se indicó que las maniobras que se observa que policías hacen contra José Eduardo, son de sujeción con respecto a personas que se resisten a un arresto, y tras el análisis no se advierte violación a los derechos humanos o comisión de algún delito.
“Los números y colores de la patrulla señalados por dicho joven en la declaración en la que describe las agresiones sufridas no corresponden a la evidencia, ya que no existen tales uniformes y características. En este caso, la búsqueda se amplió a todas las corporaciones que operan en la zona conurbada de Mérida, incluyendo policía estatal y municipales de Mérida y Kanasín”.
“Se determinó, a través de periciales en medicina, la situación de salud de la víctima, lo cual se omite por respeto. Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con él en los meses previos a su muerte”.
“En definitiva, la investigación de los hechos confirmó que NO existió tortura, ni violación sexual, por parte de los elementos aprehensores de la policía municipal”.
“Lo que SÍ existió fue la falsedad en dictámenes ministeriales; por ello, el 18 de octubre se ejercitó la facultad de atracción, sobre las conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán que falsearon dictámenes periciales y presionaron ilícitamente a testigos, con la finalidad de ejercitar acción penal en contra de policías municipales”.
“Actualmente, se está en proceso de judicialización, para ejercer acción penal en contra de tres servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán”.
“Esta Fiscalía General de la República continúa con su investigación respecto de la posible negligencia médica, por parte de médicos responsables del Hospital General del Estado”, concluye el comunicado.
DEJA UN COMENTARIO