LLEGAN PRIMERAS VACUNAS CONTRA COVID A YUCATÁN, Y GOBERNADOR HACE UN LLAMADO A LA POBLACIÓN
Esta tarde llegaron a Yucatán las primeras 9,759 vacunas contra el coronavirus que se aplicarán a personal de salud que labora en las pareas Covid de 16 hospitales y clínicas en el estado, mismas que fueron recibidas en la Base Aérea Militar número 8 por el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Horas más tarde, el Gobernador emitió un mensaje a la población, exhortando a hacer conciencia y evitar actividades sociales que generan movilidad innecesaria, como reuniones y fiestas, “ya que de todos depende que no nos vayamos a semáforo rojo”.
Lo anterior, debido a que en la última semana la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó que se ha registrado un incremento de casi un 40% en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus, el indicador más importante en el monitoreo de la evolución de la pandemia.
“Los yucatecos estamos a tiempo de evitar un semáforo rojo que implicaría tener que cerrar los negocios no esenciales y a implementar medidas para restringir la movilidad social innecesaria. Vemos en las noticias que muchos países y muchos estados de la República están en semáforo rojo y con fuertes restricciones de movilidad debido a que ya sus hospitales se encuentran prácticamente llenos y ya no tienen manera de recibir y atender a más enfermos de Coronavirus”, expresó Vila Dosal.
Por otra parte, Vila Dosal comentó que, aunque se tienen noticias alentadoras de que la vacuna empezará a aplicarse en enero al personal de salud y durante el resto del año al resto de la población, pidió a la ciudadanía no confundirse, pues esto no significa que en este momento ya no corremos peligro de contagiarnos y terminar hospitalizados.
Con respecto a la vacuna, el primer cargamento llegó a Yucatán hoy poco después de las 5 de la tarde, y son del laboratorio Pfizer y fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas.
Las unidades médicas contempladas para la vacunación en esta primera etapa son los Hospitales Generales de Tekax, Valladolid, San Carlos de Tizimín, así como el General “Dr. Agustín O’Horán”, el Centro de Atención Temporal Covid en el Siglo XXI y el provisional de Valladolid, el Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).
Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, están considerados los Hospitales Rurales de Acanceh, Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab. Mientras que, del IMSS también se incluye al Hospital de Especialidades 1, el Hospital General Regional No.1 “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, y el Hospital General Regional No. 12 IMSS “Lic. Benito Juárez”. Asimismo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Hospital Militar Regional de Mérida.
El Gobernador detalló que, al llegar las vacunas a territorio yucateco, se activaron las Brigadas Correcaminos en cada instalación hospitalaria del estado involucrada en esta estrategia, la cual tiene como objetivo concluir la vacunación de los profesionales de la salud de las áreas Covid.
La primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrollará desde esta fecha hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud.
Se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al territorio estatal 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300 para todo el personal de salud del estado.
Como se ha dicho, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.
DEJA UN COMENTARIO