BUENA RESPUESTA AL PROGRAMA DISEÑO PARTICIPATIVO DE ESPACIOS PÚBLICOS

“El programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos es parte de esta nueva forma de gobernar de la mano de los ciudadanos, tomando en cuenta sus necesidades y peticiones, ya que son ellos quienes realmente saben lo que se requiere en su colonia o comunidad”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
En reunión con vecinos de la comisaría de Caucel para supervisar el desarrollo del programa de Diseño Participativo en la comunidad, el presidente municipal subrayó que, con esta nueva forma de organización, el Ayuntamiento da voz a los vecinos para que dispongan cómo quieren un nuevo o remodelado parque.
Barrera Concha destacó la amplia participación de las personas que se han sumado con entusiasmo a este programa para configurar sus propios espacios públicos.
“Los vecinos se suman con gusto a los talleres de diagnóstico y mesas de trabajo que realizamos antes de definir la obra y en esas jornadas plasman sus propias ideas del diseño del su espacio púbico, otorgándole una nueva connotación al concepto que comúnmente tenemos de nuestros parques”, refirió.
El Alcalde puntualizó que el Diseño Participativo de Espacios Públicos es un programa que aporta a la gobernanza, ya que son los vecinos quienes conocen realmente las necesidades que se presentan en su fraccionamiento, colonia o comisaría y al trabajar en conjunto con la autoridad municipal contribuyen a fortalecer las labores de planeación urbana, unificando diagnósticos y bases de datos para tomar las mejores decisiones.
Las dependencias que participan en este programa son las Direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas, Secretaria de Participación Ciudadana e Instituto Municipal de Planeación, así como la asamblea ciudadana.
Los vecinos de Caucel celebraron que el alcalde Renán Barrera se acerque a escuchar las necesidades que hay en todo el municipio, pero principalmente a hacerlos coparticipes en las decisiones que se toman en el Ayuntamiento en cuanto al diseño de los espacios públicos.
Cindy Tzec consideró que no hay mejor opinión que la de las personas que viven en el sitio donde se hará una obra, porque son ellas las que conocen las necesidades de la zona.
Por su parte, Adrián Salazar agradeció al Ayuntamiento por esta iniciativa en la que además de aportar ideas para el mejoramiento del parque, se logra una verdadera convivencia vecinal.
Como parte de este ejercicio de participación ciudadana, los vecinos trabajaron en unas maquetas en las que pueden agregar o quitar elementos, cambiarlos de lugar, etc. Así definen cuántas bancas, dónde ponerlas, los mismo que los botes de basura o las adecuaciones a las canchas.
Con la información que les da el Ayuntamiento, ellos ya saben las dimensiones de los espacios, los precios de cada elemento y el presupuesto de que se dispone, de manera que pueden decidir mejor informados qué poner en el parque o de qué prescindir ajustándose al recurso disponible.
Los 15 espacios públicos previstos a realizarse bajo la modalidad de diseño participativo, nueve están bajo la coordinación el IMPLAN y son Paseos de Mulsay, Paseos de Mulsay I y II, parque “Papala”, Xoclán sur, Xoclán norte, Av. 132, parque comisaría de Caucel, parque de Santa Gertrudis Copó y parque Fracc. Santa Cruz.
Los otros seis, coordinados por la Asamblea Ciudadana, son Parque en Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”; un parque en Francisco de Montejo; CROC en Polígono 108; Real Montejo y La Joya en Tixcacal Opichén.
De los 15 espacios públicos en los que se desarrolla este programa de diseño participativo se han concluido los de Brisas, Las Águilas y Parque Mulsay.
En total, en lo que va de la administración se han entregado seis parques nuevos o rehabilitados. En tres de ellos se aplicó la estrategia de socialización, es decir, hubo reuniones previas con los vecinos para explicarles los trabajos que se harían. Los otros tres ya entraron de lleno en el esquema de Diseño Participativo.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.