APROBADA POR MAYORÍA LA INICIATIVA “YUCATÁN SEGURO”
La LXII Legislatura clausuró el Tercer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional con la aprobación de la iniciativa “Yucatán Seguro”, declarar el 4 de mayo como “Día Estatal de la República de Corea”, modificar la Ley de Juventud para integrar al Consejo Estatal de Juventud a esta norma, así como desechar la propuesta para el Matrimonio Igualitario.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera Hernández (PRI) hizo un llamado a seguir legislando con diálogo, consenso y acuerdos, como premisas indispensables de la actual Legislatura, haciendo prevalecer las coincidencias por encima de las diferencias y, aclaró que en el próximo periodo de receso se atenderán los temas pendientes.
Rosa Díaz Lizama (PAN) resaltó que debe imperar la tolerancia y el respeto a las posturas de las fracciones y representaciones legislativas, porque ahí está la diversidad de pensamiento; además, mencionó que quedan asuntos pendientes por atender, como son reformas electorales.
Luis Aguilar Castillo (NA) reiteró que los diputados pueden votar diferente pero no los hace enemigos, sino que los hace un Congreso plural; asimismo, Alejandro Cuevas Mena (PRD), invitó a los legisladores a seguir defendiendo sus posturas, además que presentó una iniciativa para modificar la Ley de Transporte.
Dicha iniciativa también contiene la adición de cuatro propuestas: para que sea administrado únicamente a través de un Fideicomiso, crear un Comité de Seguimiento, incrementar las unidades vehiculares en municipios y para adquirir camiones con sistema de rayos X.
Víctor Sánchez Roca (PAN), declaró que, si bien Yucatán es el Estado más seguro del país, continuar invirtiendo en seguridad es primordial para mantener esta categoría, pues la prevención es la mejor manera de evitar que la delincuencia afecte a nuestro Estado.
Manifestando su voto en contra, Leticia Euán Mis (Morena) expresó que está a favor de la seguridad, pero no del endeudamiento porque, según sus cálculos, Yucatán pagará más intereses que el monto solicitado; en contraparte, Miguel Candila Noh (Morena) mencionó su voto a favor con la consigna de que no se incrementen impuestos en el próximo paquete fiscal 2020.
En el mismo sentido, Alejandro Cuevas Mena (PRD) indicó que la seguridad es un tema prioritario pero no debe ser más costoso para la ciudadanía, por lo que no permitirá que se aumenten o se creen nuevos impuestos; Kathia Bolio Pinelo (PAN) señaló que aunque existieron recortes a nivel federal, Yucatán no tiene problemas para trabajar por mantener un estado seguro.
Luis Borjas Romero (PRI) apuntó que como legisladores han hecho algunas propuestas para garantizar que se cumpla con el objetivo de reforzar la seguridad, que el mecanismo de préstamo no sea gravoso para el estado, y que el nivel de deuda se mantenga manejable y que se promueva la participación de la sociedad y del propio Congreso para la vigilancia y transparencia del uso de estos recursos.
En su turno, Karla Franco Blanco (PRI) alegó que como legisladores han escuchado las diferentes voces y el sentir de los diversos grupos, ya que su quehacer como representantes populares exige tener una interacción permanente con la ciudadanía para responder con mejores resultados.
La promovente de la iniciativa, Paulina Viana Gómez (PAN) recordó que propuso que dicho Consejo quede inserto dentro de la Ley Estatal de la Juventud, brindando con esto certeza jurídica y garantizando una mayor participación de la juventud en la vida democrática, social y económica de nuestro Estado.
En el punto del Día de Corea en Yucatán, Viana Gómez informó que tiene como fin reconocer la importancia de la influencia de la cultura coreana en Yucatán y con base en ello, el Ejecutivo estatal realice actividades conmemorativas relacionadas, debiendo involucrar a los ayuntamientos de la entidad y a los sectores social, privado y académico, así como también a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Fomento Turístico.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera Hernández (PRI) hizo un llamado a seguir legislando con diálogo, consenso y acuerdos, como premisas indispensables de la actual Legislatura, haciendo prevalecer las coincidencias por encima de las diferencias y, aclaró que en el próximo periodo de receso se atenderán los temas pendientes.
Rosa Díaz Lizama (PAN) resaltó que debe imperar la tolerancia y el respeto a las posturas de las fracciones y representaciones legislativas, porque ahí está la diversidad de pensamiento; además, mencionó que quedan asuntos pendientes por atender, como son reformas electorales.
Luis Aguilar Castillo (NA) reiteró que los diputados pueden votar diferente pero no los hace enemigos, sino que los hace un Congreso plural; asimismo, Alejandro Cuevas Mena (PRD), invitó a los legisladores a seguir defendiendo sus posturas, además que presentó una iniciativa para modificar la Ley de Transporte.
Yucatán Seguro
Con el voto en contra de una diputada de Morena, el Congreso estatal aprobó por mayoría el dictamen para autorizar al Ejecutivo estatal contratar un empréstito de hasta 2 mil 620 millones de pesos contemplado en la iniciativa “Yucatán Seguro”, para destinar a inversiones públicas cuyo objetivo es la implementación del sistema integral de seguridad electrónica denominado “Fortalecimiento Tecnológico de Seguridad y Monitoreo, Yucatán Seguro”, así como modificar la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2019.Dicha iniciativa también contiene la adición de cuatro propuestas: para que sea administrado únicamente a través de un Fideicomiso, crear un Comité de Seguimiento, incrementar las unidades vehiculares en municipios y para adquirir camiones con sistema de rayos X.
Víctor Sánchez Roca (PAN), declaró que, si bien Yucatán es el Estado más seguro del país, continuar invirtiendo en seguridad es primordial para mantener esta categoría, pues la prevención es la mejor manera de evitar que la delincuencia afecte a nuestro Estado.
Manifestando su voto en contra, Leticia Euán Mis (Morena) expresó que está a favor de la seguridad, pero no del endeudamiento porque, según sus cálculos, Yucatán pagará más intereses que el monto solicitado; en contraparte, Miguel Candila Noh (Morena) mencionó su voto a favor con la consigna de que no se incrementen impuestos en el próximo paquete fiscal 2020.
En el mismo sentido, Alejandro Cuevas Mena (PRD) indicó que la seguridad es un tema prioritario pero no debe ser más costoso para la ciudadanía, por lo que no permitirá que se aumenten o se creen nuevos impuestos; Kathia Bolio Pinelo (PAN) señaló que aunque existieron recortes a nivel federal, Yucatán no tiene problemas para trabajar por mantener un estado seguro.
Luis Borjas Romero (PRI) apuntó que como legisladores han hecho algunas propuestas para garantizar que se cumpla con el objetivo de reforzar la seguridad, que el mecanismo de préstamo no sea gravoso para el estado, y que el nivel de deuda se mantenga manejable y que se promueva la participación de la sociedad y del propio Congreso para la vigilancia y transparencia del uso de estos recursos.
Matrimonio Igualitario
En la plenaria, con 15 votos en contra y 9 a favor de los diputados, también se desechó y se declaró asunto concluido la iniciativa para modificar la Constitución Política de Yucatán, en materia de Matrimonio Igualitario; para lo cual, Silvia López Escoffié (MC) expresó que no se está votando una confrontación de ideas o de alguna religión, sino un derecho civil.En su turno, Karla Franco Blanco (PRI) alegó que como legisladores han escuchado las diferentes voces y el sentir de los diversos grupos, ya que su quehacer como representantes populares exige tener una interacción permanente con la ciudadanía para responder con mejores resultados.
Juventud
Referente al tema de juventud, María Moisés Escalante (PRI) subrayó que desea la pronta conformación y funcionamiento del Consejo Estatal de la Juventud, para cumplir con el objeto para el cual fue creado: Orientar la acción gubernamental en materia de desarrollo de los derechos de la juventud, con el desafío que presupone esta perspectiva, una estrategia de participación y creación colectiva que promoverá el diálogo para la eficacia de sus derechos.La promovente de la iniciativa, Paulina Viana Gómez (PAN) recordó que propuso que dicho Consejo quede inserto dentro de la Ley Estatal de la Juventud, brindando con esto certeza jurídica y garantizando una mayor participación de la juventud en la vida democrática, social y económica de nuestro Estado.
En el punto del Día de Corea en Yucatán, Viana Gómez informó que tiene como fin reconocer la importancia de la influencia de la cultura coreana en Yucatán y con base en ello, el Ejecutivo estatal realice actividades conmemorativas relacionadas, debiendo involucrar a los ayuntamientos de la entidad y a los sectores social, privado y académico, así como también a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Fomento Turístico.
DEJA UN COMENTARIO