EN YUCATÁN LA CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL AUMENTÓ EN CERCA DE 200 POR CIENTO
Durante el mes de mayo, en Yucatán, y de acuerdo con cifras del Gobierno del Estado, la creación de empleo formal incrementó en un 171 % con respecto al mismo período del año pasado, todo ello resultado “del fuerte impulso y amplia promoción que el Gobernador Mauricio Vila Dosal está realizando para atraer nuevas empresas e inversionistas”.
En un boletín de prensa, se indica que, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de mayo se abrieron en el estado 563 nuevas plazas laborales, es decir, con todas las prestaciones de ley, lo que significa un crecimiento que coloca a Yucatán entre los tres primeros lugares a nivel nacional. Esto contrasta con lo que ocurre en el país, donde la generación de empleos formales se redujo en un 88 %.
En el recuento de lo que va del año, el IMSS refiere que hasta mayo se han generado 7,238 nuevos empleos en Yucatán, cifra 49% mayor al mismo periodo de 2018.
Además, la Secretaría de Economía federal reportó que, en Yucatán, durante el primer trimestre de este año, se generó más inversión extranjera directa que en todo el 2018.
“Para sumar estos esfuerzos, recientemente Vila Dosal se reunió ante líderes mundiales del sector aeronáutico como Airbus, Safran, Boeing e Innocentro, entre otras, para plantear la posición geográfica de Yucatán, la conexión vía marítima que ofrece Puerto Progreso como plataforma de exportación y la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Mérida, lo que permite la transportación de componentes, insumos y producto terminado en tiempos muy cortos hacia destinos en los Estados unidos, Canadá, Centroamérica, Europa y Asia”, agrega el boletín oficial.
“Cabe recordar que bajo esta visión, luego de su gira de trabajo por Corea y Japón, el Gobernador concretó la llegada de la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing, especializada en la creación de partes de automóviles, la cual invertirá 65 millones de dólares y se convertirá en la primera planta de esa empresa en el país y que creará más de 1,000 plazas laborales”, señala la información.
Para concretar esta forma de trabajo que traduce inversión en generación de fuentes de empleo, el Gobierno estatal ofrece una serie de incentivos fiscales, que contempla la reducción de hasta el 100% en el pago de impuestos y derechos a las nuevas inversiones en infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado; y se está implementando una mejora regulatoria para reducir el tiempo de los trámites que realizan los empresarios.
En un boletín de prensa, se indica que, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de mayo se abrieron en el estado 563 nuevas plazas laborales, es decir, con todas las prestaciones de ley, lo que significa un crecimiento que coloca a Yucatán entre los tres primeros lugares a nivel nacional. Esto contrasta con lo que ocurre en el país, donde la generación de empleos formales se redujo en un 88 %.
En el recuento de lo que va del año, el IMSS refiere que hasta mayo se han generado 7,238 nuevos empleos en Yucatán, cifra 49% mayor al mismo periodo de 2018.
Además, la Secretaría de Economía federal reportó que, en Yucatán, durante el primer trimestre de este año, se generó más inversión extranjera directa que en todo el 2018.
“Para sumar estos esfuerzos, recientemente Vila Dosal se reunió ante líderes mundiales del sector aeronáutico como Airbus, Safran, Boeing e Innocentro, entre otras, para plantear la posición geográfica de Yucatán, la conexión vía marítima que ofrece Puerto Progreso como plataforma de exportación y la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Mérida, lo que permite la transportación de componentes, insumos y producto terminado en tiempos muy cortos hacia destinos en los Estados unidos, Canadá, Centroamérica, Europa y Asia”, agrega el boletín oficial.
“Cabe recordar que bajo esta visión, luego de su gira de trabajo por Corea y Japón, el Gobernador concretó la llegada de la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing, especializada en la creación de partes de automóviles, la cual invertirá 65 millones de dólares y se convertirá en la primera planta de esa empresa en el país y que creará más de 1,000 plazas laborales”, señala la información.
Para concretar esta forma de trabajo que traduce inversión en generación de fuentes de empleo, el Gobierno estatal ofrece una serie de incentivos fiscales, que contempla la reducción de hasta el 100% en el pago de impuestos y derechos a las nuevas inversiones en infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado; y se está implementando una mejora regulatoria para reducir el tiempo de los trámites que realizan los empresarios.
DEJA UN COMENTARIO