AVANZAN ACCIONES POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN YUCATÁN

 En un esfuerzo sin precedentes, las acciones por la seguridad alimentaria que impulsa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán están mejorando la calidad de vida de las familias yucatecas, pues dichos programas ya tienen un alcance de 185 mil personas de las comunidades más vulnerables de todo el estado.
La directora del organismo de asistencia social, María Cristina Castillo Espinosa, afirmó que el personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) reconoció el avance que se ha hecho al incorporar a la o el nutriólogo municipal para vigilar la aplicación de los programas alimentarios que implementa el DIF Yucatán, ya que es el primer estado en todo el país en hacer esta innovación.
Señaló que uno de los principales objetivos de las acciones alimentarias, además de procurar que las familias en situación vulnerable tenga acceso a alimentos saludables y de calidad, es prevenir enfermedades como la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
Informó que personal del SNDIF constató los avances que se han hecho en este rubro al visitar las comunidades en la que opera estos programas como Hunucmá, donde observaron la atención integral que se otorga con los apoyos alimentarios.
A su vez, se evaluó las acciones emprendidas en zonas de alta marginación a través de Comunidad DIFerente, donde se promueve la producción y el autoconsumo del cerdo pelón, además del cultivo de hortalizas. Dicho plan se lleva a cabo en 46 municipios con 14 mil mujeres y hombres.
También, se supervisó la atención que se brinda a través del Programa de Atención al Menor de Cinco años en Riesgo no Escolarizado (Pamerine), cuyo impacto se extiende a 90 demarcaciones, que busca que las y los infantes lleguen a su peso saludable, lo cual favorece su desarrollo y previene enfermedades como la desnutrición y el sobrepeso.
Como parte de la actividad, se recorrió localidades como Xcunyá y Xaya para verificar la entrega de comida equilibrada y de calidad nutricia al alumnado de las Escuelas de Tiempo Completo y en los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.
Parte de las novedades de la estrategia es la incorporación la o el nutriólogo en los municipios, que ayudarán a cumplir estos planes.
En los primeros ocho meses de esta administración ya se cuenta con 199 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, cuyo beneficio llega a 15 mil 782 habitantes, y en los próximos días se abrirán dos más: uno en Ticul y otro en Maní.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.