YUCATÁN: EL ESTADO MÁS PACÍFICO DE MÉXICO
Por sus bajos registros de hechos delictivos, Yucatán se colocó este año como el estado más pacífico de México, obteniendo la mejor calificación otorgada por el Índice de Paz México 2019 (IPM), estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que proporciona una medición integral de los niveles de paz en el país.
El estudio otorgó a Yucatán una calificación promedio de 1.066, al medirse los 5 criterios considerados por el IPM, que son: las tasas de homicidios, de crímenes violentos, de crímenes con armas y de la delincuencia organizada, así como de encarcelamiento, donde el 1 representa la calificación más pacífica y el 5 la menos pacífica.
En un boletín del Gobierno del Estado se destaca que “para garantizar que Yucatán mantenga sus niveles de paz y tranquilidad, en días anteriores concluyó la entrega de las 353 nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública”.
Asimismo, “puso en marcha la Policía Estatal Metropolitana, conformada por 383 elementos y 80 vehículos, entre camionetas, patrullas y motocicletas y que estará orientada a brindar los servicios de seguridad con una respuesta operativa inmediata de acuerdo con cuadrantes extraperiféricos de Mérida, concretamente en el área conurbada de los municipios que la conforman, por ejemplo, fraccionamientos como Los Héroes, Ciudad Caucel y Las Américas; 26 comisarías y 21 subcomisarías de Mérida, así como los municipios de Kanasín, Conkal, Ucú y Umán”.
Respecto a los resultados del Índice de Paz México, entre los datos más relevantes destaca que no se registró ningún secuestro en 2018 ni en lo que va del año en curso; además, es el estado con menos robo de vehículos, con 18 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera, se tienen los menores índices de homicidios dolosos, al registrarse un promedio anual de 2.8 eventos, sobre el nacional de 23, traduciéndose en una percepción de seguridad de un 64% por parte de los habitantes.
El estudio otorgó a Yucatán una calificación promedio de 1.066, al medirse los 5 criterios considerados por el IPM, que son: las tasas de homicidios, de crímenes violentos, de crímenes con armas y de la delincuencia organizada, así como de encarcelamiento, donde el 1 representa la calificación más pacífica y el 5 la menos pacífica.
En un boletín del Gobierno del Estado se destaca que “para garantizar que Yucatán mantenga sus niveles de paz y tranquilidad, en días anteriores concluyó la entrega de las 353 nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública”.
Asimismo, “puso en marcha la Policía Estatal Metropolitana, conformada por 383 elementos y 80 vehículos, entre camionetas, patrullas y motocicletas y que estará orientada a brindar los servicios de seguridad con una respuesta operativa inmediata de acuerdo con cuadrantes extraperiféricos de Mérida, concretamente en el área conurbada de los municipios que la conforman, por ejemplo, fraccionamientos como Los Héroes, Ciudad Caucel y Las Américas; 26 comisarías y 21 subcomisarías de Mérida, así como los municipios de Kanasín, Conkal, Ucú y Umán”.
Respecto a los resultados del Índice de Paz México, entre los datos más relevantes destaca que no se registró ningún secuestro en 2018 ni en lo que va del año en curso; además, es el estado con menos robo de vehículos, con 18 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera, se tienen los menores índices de homicidios dolosos, al registrarse un promedio anual de 2.8 eventos, sobre el nacional de 23, traduciéndose en una percepción de seguridad de un 64% por parte de los habitantes.
DEJA UN COMENTARIO