PRESUMEN FUNCIONARIOS QUE HAY BAJO ÍNDICE DELICTIVO EN YUCATÁN
“En Yucatán, Gobierno y sociedad están realizando un buen trabajo, pues se mantienen bajos índices de incidencia delictiva, lo cual repercute de manera positiva también en tener bajos niveles de incidencia penitenciaria, lo que es un ejemplo para las otras entidades federativas”, aseveró el presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Francisco Garduño Yáñez, al inaugurar la primera sesión ordinaria 2019 de la zona sureste de este organismo.
En presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila, el también comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social resaltó que en el caso del estado se tiene el menor número de personas privadas de su libertad con apenas 1,300, a pesar de ser una de las entidades más grandes en el territorio nacional.
En ese sentido, Fritz Sierra enfatizó que bajo el eje rector de dicho órgano se generarán acciones efectivas para recuperar el verdadero sentido de la reinserción basada en el trabajo, la capacitación laboral, la educación, las actividades deportivas y la salud, a fin de evitar el fenómeno de la reincidencia.
“En Yucatán caminamos en ese rumbo, pues actualmente contamos en la mayoría de nuestros Centros de Reinserción Social, Ceresos, con la certificación de la Asociación Norteamericana de Correccionales, ACA, por sus siglas en inglés”, puntualizó la funcionaria.
Asimismo, continuó, se ha instalado la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social del Estado de Yucatán, la cual tiene entre sus atribuciones coordinar el diseño y la implementación de los programas de servicios a desarrollar al interior y exterior de los Centros Penitenciarios e impulsar la suscripción de convenios de colaboración con los sectores privado, público y social.
En su turno, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rossel Flores, agregó que el trabajo conjunto con quienes operan el sistema penitenciario, en suma con las instituciones de impartición de justicia e instancias que resguardan el orden, contribuyen a que hoy seamos la entidad en donde la mayoría de las y los habitantes se sienten seguros.
Por su parte, el director de Ejecución, Edgar Homero Rosado Muñoz, habló sobre los temas que se abordarán en esta primera reunión, los cuales son la delincuencia, la reincidencia delictiva y la reinserción social, que se relacionan directamente con la seguridad pública.
Es por ello, dijo, el sistema penitenciario se ha reformado y adaptado al nuevo paradigma de justicia penal, en concordancia con las disposiciones constitucionales, al transformar el concepto de “readaptación social” por el de “reinserción social”, en el cual la persona ha sido acompañada de forma integral por las áreas técnicas, que promueven el desarrollo de las competencias para la vida, a través del respeto a sus garantías individuales, el trabajo y la salud.
Esta conferencia es resultado de la 18 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que se llevó a cabo en Huatulco, Oaxaca, en seguimiento de los acuerdos adoptados en dicha ocasión.
En presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila, el también comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social resaltó que en el caso del estado se tiene el menor número de personas privadas de su libertad con apenas 1,300, a pesar de ser una de las entidades más grandes en el territorio nacional.
En ese sentido, Fritz Sierra enfatizó que bajo el eje rector de dicho órgano se generarán acciones efectivas para recuperar el verdadero sentido de la reinserción basada en el trabajo, la capacitación laboral, la educación, las actividades deportivas y la salud, a fin de evitar el fenómeno de la reincidencia.
“En Yucatán caminamos en ese rumbo, pues actualmente contamos en la mayoría de nuestros Centros de Reinserción Social, Ceresos, con la certificación de la Asociación Norteamericana de Correccionales, ACA, por sus siglas en inglés”, puntualizó la funcionaria.
Asimismo, continuó, se ha instalado la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social del Estado de Yucatán, la cual tiene entre sus atribuciones coordinar el diseño y la implementación de los programas de servicios a desarrollar al interior y exterior de los Centros Penitenciarios e impulsar la suscripción de convenios de colaboración con los sectores privado, público y social.
En su turno, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rossel Flores, agregó que el trabajo conjunto con quienes operan el sistema penitenciario, en suma con las instituciones de impartición de justicia e instancias que resguardan el orden, contribuyen a que hoy seamos la entidad en donde la mayoría de las y los habitantes se sienten seguros.
Por su parte, el director de Ejecución, Edgar Homero Rosado Muñoz, habló sobre los temas que se abordarán en esta primera reunión, los cuales son la delincuencia, la reincidencia delictiva y la reinserción social, que se relacionan directamente con la seguridad pública.
Es por ello, dijo, el sistema penitenciario se ha reformado y adaptado al nuevo paradigma de justicia penal, en concordancia con las disposiciones constitucionales, al transformar el concepto de “readaptación social” por el de “reinserción social”, en el cual la persona ha sido acompañada de forma integral por las áreas técnicas, que promueven el desarrollo de las competencias para la vida, a través del respeto a sus garantías individuales, el trabajo y la salud.
Esta conferencia es resultado de la 18 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que se llevó a cabo en Huatulco, Oaxaca, en seguimiento de los acuerdos adoptados en dicha ocasión.
DEJA UN COMENTARIO