PRESENTAN EL MARATÓN INTERNACIONAL DE MÉRIDA 2023
Al encabezar la presentación del Maratón Internacional de Mérida en su edición 2023, el alcalde Renán Barrera Concha informó que esta justa deportiva que se realizará el 8 de enero del año entrante, en el marco de las actividades por el 481 aniversario de la fundación de la ciudad.
En el evento estuvo acompañado de Hyrván Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida; Ricardo M. Compean, director Regional de Zona Banorte, y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte Municipal.
“Es un evento que se ha ido consolidando con el paso del tiempo, me da mucho gusto que se retome esta actividad porque Mérida vive una actividad cultural, una vida de deporte, de entretenimiento y una vida de disfrute con un dinamismo muy importante”, subrayó.
Agregó que el maratón de Mérida se retoma con gran impacto bajo el concepto de “Arquitectura Colonial”, con la finalidad de resaltar la riqueza del patrimonio que distingue a Mérida ante los ojos del mundo.
Barrera Concha destacó que Mérida es una ciudad que impulsa y promueve el deporte como un medio para el bienestar de todas y todos los habitantes, además de ser un importante atractivo para el turismo mundial, mismo que se refleja en la derrama económica que han dejado en años anteriores.
En ese contexto, reconoció la importante labor del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida, al fortalecer año con año esta justa deportiva que a lo largo de 30 años se ha consolidado como una de las más importantes a nivel local, nacional e incluso internacional, dado que es uno de los pocos maratones en México certificados para clasificar al maratón de Boston.
“Esa emoción que nosotros vemos desde a la tarima cuando se da el balazo de salida es Mérida, es lo que hoy somos, es ver corredores de toda la zona geográfica de la ciudad, de todas las clases sociales en familia, jóvenes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad llenos de emoción cuando llegan a la meta y eso nos alienta a promoverlo mucho más”, expresó.
Expuso que en esta nueva edición se espera la participación de 3,500 deportistas provenientes de todo el mundo. Detalló que, durante el trayecto, los participantes de la carrera tendrán la oportunidad de admirar edificios, iglesias y avenidas principales con arquitectura colonial.
Al ofrecer detalles del maratón, Hyrván Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida, explicó que podrán participar en las ramas libre femenil y varonil (18 a 29 años), Sub-Máster (30 a 39 años), Máster (40 a 49 años), Veteranos (50 a 59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante). El maratón incluye también categoría mixta en silla de ruedas.
Las distancias a recorrer son 42, 21 y 10 kilómetros respectivamente; asimismo, se incluye una caminata recreativa familiar de 3 kilómetros.
El premio para el ganador absoluto del maratón es de 30,000 pesos y para el ganador absoluto del medio maratón es de 15,000 pesos; en la categoría en sillas de ruedas los premios para los ganadores del maratón y medio maratón será de 8,000 y 4,000 pesos respectivamente.
El lugar de salida y meta será el Monumento a la Patria, ubicado en la emblemática avenida de Paseo de Montejo a partir de las 5:30 de la mañana.
Adicional a los premios, como parte de los reconocimientos a los ganadores, se entregará una medalla coleccionable con 3 de 5 ediciones que permite formar una estela maya con grabados alusivos a nuestra cultura como recuerdo de su participación.
Para los interesados en participar en este evento las inscripciones ya están abiertas al público en el link https://asdeporte.com/evento/marathon-merida-banorte-2023-sunm/
DEJA UN COMENTARIO