POR MAYORÍA, LEGISLADORES APRUEBAN PAQUETE FISCAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA 2022
Con la suma de diversas fracciones y representaciones legislativas, se aprobaron iniciativas que conforman el Paquete Fiscal para el Ejercicio 2022 presentado por el Gobierno del Estado el pasado 25 de noviembre, las cuales privilegian la Reactivación Económica, Salud, Educación, Seguridad y Protección Social.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN) informó que un gobierno requiere para funcionar de todas las herramientas y de los recursos económicos necesarios, por eso se presenta ante el Pleno los dictámenes de la Ley General de Hacienda, Ley de Ingresos del Estado de Yucatán, el Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán, Código Fiscal del Estado de Yucatán, Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado de Yucatán, Ley de Coordinación Fiscal y Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.
Como presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el diputado enfatizó que el paquete fiscal presentado por el Ejecutivo estatal se analizó y aprobó con total transparencia, responsabilidad y bajo los requerimientos en materia presupuestal contenido en el artículo 55 fracción XIV de la Constitución Política del Estado de Yucatán.
Durante la discusión del dictamen para la expedición de La Ley de Ingresos 2022, que fue aprobada en lo general por mayoría, con el voto en contra de Morena y Movimiento Ciudadano, la diputada del PAN, Carmen González Martín, destacó que la Ley de Ingresos que se aprueba será la base para crecer y mejorar las condiciones que hacen a Yucatán un punto de referencia en México e Internacionalmente, cumpliendo con la alta responsabilidad de autorizar de manera objetiva, racional, y sobre todo, a la medida de las expectativas para el próximo año.
La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, explicó que, aunque su voto haya sido a favor en lo general para la Ley de Ingresos, en lo particular sería en contra, ya que su bancada presentó ante la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal diversas propuestas, como posponer el cobro del reemplacamiento, las cuales fueron desechadas en comisión.
“Con nuestras propuestas pretendíamos tender la mano a los ciudadanos afectados por el COVID-19 y cimentar políticas tributarias que, por un lado, no lastimen, la economía de las familias, y por otro, encuentren un grado de armonía entre la carga fiscal y el crecimiento del estado, que se encuentra en una situación de fragilidad, como ya se dijo, por la crisis sanitaria mundial”, agregó.
Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano, subió a la tribuna para externar que el Ejecutivo se encuentra proyectando ingresos con base en algo que aún no se les había autorizado, lo cual significa que están dando por hecho que esta soberanía, con mayoría panista, les autorizará cualquier propuesta de enajenación de bienes de dominio público que envíen durante el próximo año.
En lo particular, también votaron en contra la fracción parlamentaria de Morena y PRD.
Al discutir el dictamen para la modificación de la Ley de Hacienda del Estado, el cual se aprobó en lo general con el voto en contra de Morena, el diputado del PAN, Erick Rihani González, enfocándose en materia de impuestos ecológicos, explicó que los Impuestos ambientales contenidos en este dictamen, no son para cobrar a todos ni están sujetos a discrecionalidades hacendarias, ya que existen parámetros, precedentes y diversas políticas ambientales en México y en el mundo, donde los impuestos de corte ecológicos forman parte de un actuar responsable y obligatorio, ante una amenaza global como lo es el cambio climático.
“Los impuestos ecológicos que se proponen son imprescindibles para el actual dinamismo industrial de la región, pero con una visión de protección al ecosistema yucateco, pues vivimos en un sitio privilegiado y por eso tenemos una enorme responsabilidad que no puede ser ajena y omisa ante el avance del urbanismo”, dijo.
El diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra pidió el voto en contra en lo particular de este, ya que se proponen aumentos y nuevos impuestos en materia de ecología como consecuencia de la nueva Ley de Protección al Medio Ambiente, entre otros.
Aseguró, que no se realizó modificación a la disposición del cobro del emplacamiento, el cual estaba previsto desde años anteriores, por la crisis provocada por la pandemia, responsablemente el Gobierno del Estado no cobró los dos años anteriores.
La diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, enfatizó en que no se puede avalar en su integridad un paquete fiscal estatal que solo destina mayores recursos a su aparato burocrático y a su imagen institucional, que presenta iniciativas aún y cuando estas puedan estar al margen de la ley; que su contenido se aleja mucho de las verdaderas necesidades del pueblo yucateco.
Referente al dictamen para el Presupuesto de Egresos, en lo general se aprobó por mayoría con el voto en contra de Morena y Movimiento Ciudadano.
A favor, el diputado del PAN Luis Fernández Vidal, aseguró que con el Presupuesto de Egresos se apuesta a impulsar la reactivación económica con el gasto más fuerte en los últimos tres años, priorizando ingresos seguros para las familias yucatecas, fortaleciendo la red económica, así como la generación de más empleos y mejor pagados.
Al respecto, la diputada Vida Gómez Herrera expresó que su voto en contra fue porque en este no se contempla el cuidado de la salud mental, reduce recursos al combate a la violencia de género, no prioriza la dotación de agua potable a las comunidades y tampoco está a favor de que se cuente con los insumos mínimos en las escuelas.
DEJA UN COMENTARIO