CUANDO CONOZCAS ESTAS CASAS AMARÁS LAS DEL INFONAVIT

El fotógrafo Benny Lam ha mostrado, a través de un trabajo de investigación, las peculiares y dramáticas “casas ataúd” que miles de personas en China tienen que habitar, pagando por ellas una renta de aproximadamente 4700 pesos mexicanos al mes.

Dichas cápsulas buscan solucionar parcialmente la crisis de vivienda que hay en varias ciudades de ese país, pero al mismo tiempo que ofrecen un espacio sumamente reducido, en donde a veces no hay espacio ni para ponerse de pie, generan jugosas ganancias para los propietarios de estos lugares.

Benny Lam es un fotógrafo perteneciente a la ONG “Sociedad para la Organización Comunitaria”, y a través de un reportaje gráfico se menciona que “una ciudad con 7.5 millones de personas, con crisis económica, se presta para situaciones que atentan contra la dignidad humana”, consideraciones que dicha ONG compartió con las dramáticas imágenes de estas viviendas.

Las “casas ataúd” tienen entre 4 y 5 metros cuadrados, que bien podrían ser las dimensiones de una habitación grande en cualquier casa mexicana. Sin embargo, los habitantes de ellas deben instalar ahí todo su patrimonio y habilitar todas las áreas, incluyendo el baño.

Estos diminutos espacios que están en renta para vivir, ya son el hogar de al menos 200 mil familias que deben permanecer hacinadas.

Muchos de estos espacios no son lo suficientemente altos para que los habitantes puedan permanecer de pie, y es por ello que se les ha llamado “casas-ataúd”.

En las fotos se aprecia que el espacio apenas permite meter un colchón simple que debe levantarse y pegarse contra un estante en la pared para poder acomodarse en el día y dar un poco más de movilidad a las personas.

Algunos logran colocar un televisor contra la pared y cuelgan su ropa en pequeñas sogas que cruzan toda la cápsula. Muchos no tienen ventanas, y usan como ducha una simple manguera. Los menos afortunados no cuentan ni con cocina ni con un área de lavado; y apenas pueden realizar sus necesidades en un pequeño hueco que hace las veces de baño.

Hay que mencionar que estas viviendas no son legales, pero son ocupadas en su totalidad por la necesidad que existe. En un espacio de apenas 60 metros cuadrados los dueños construyen hasta 20 de estas “casas ataúd”, y cobran mensualmente un aproximado de 225 dólares, que son unos 4700 pesos mexicanos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.