PROPONEN DECLARAR LENGUA MAYA COMO PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE

En sesión de pleno y en representación de la Fracción Parlamentaria del PAN, la diputada Manuela Cocom Bolio presentó a la mesa directiva una iniciativa, a la cual se sumaron los diputados de Morena, para declarar la lengua maya peninsular o maya yucateco, como “Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán”.

Ello, considerando lengua maya a todas las expresiones voces o fonéticas, escrituras, signos, grafía, rasgos lingüísticos y cualquiera otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán.

“Con la presente iniciativa, los integrantes de esta LXIII Legislatura del Estado de Yucatán cumplimos una cuenta pendiente con los yucatecos, que es, el dotar de un instrumento para revitalizar, fortalecer y desarrollar nuestra lengua maya, y establecer las bases para la conservación y defensa de una parte del patrimonio cultural de nuestro Estado”, puntualizó.


En otro orden de ideas, se aprobó por unanimidad, mediante votación nominal, la segunda lectura del punto de acuerdo propuesto por el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, para hacer un exhorto al Ejecutivo Federal para que, mediante la Secretaría de Salud de Yucatán, se gestionen las vacunas necesarias para garantizar al sector educativo el esquema completo de inmunización contra el Covid-19.

Al hacer uso de la palabra, el diputado reconoció el trabajo realizado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud para ir avanzando en este esquema de vacunación para todos los mexicanos y, de igual manera, el esfuerzo que el magisterio yucateco ha ido implementando a través del retorno a clases de manera presencial, con orden y cumpliendo con la normatividad estipulada de los protocolos que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha implementado a través de los filtros que se han estado colocando en cada uno de los centros educativos públicos y también privados.

“Ese compromiso del magisterio merece también que volteemos a ver hacia la seguridad de su propia integridad, por eso la postura que hemos tenido aquí en Yucatán que también se ha replicado en otros Estados para que se reconsidere, repito, esta segunda dosis de la vacuna Cansino. Sabemos del esfuerzo que se ha estado realizando para que la Organización Mundial de la Salud también la reconozca y pueda dar esa posibilidad de viajar a otros países para las personas que así lo han solicitado”, señaló.

Posteriormente, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN) presentó un proyecto de decreto para modificar la Fracción III del Artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y modificar la Fracción XVII del Artículo 41 de la Ley de Gobierno de los Municipios, para que, en las áreas de atención ciudadana, se cuente con personas que funjan como intérpretes certificados o con acreditación en Lengua de Señas Mexicana, entre otras.

Continuando con los asuntos generales, y enfatizando en la situación que se vive en el tema de suicidios, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, habló sobre la relevancia del derecho a la información, pero, más allá de eso, del impacto que pueden llegar a tener publicaciones o comentarios usados en redes sociales para captar mayor número de vistas sin tomar en cuenta, en ocasiones, el daño que puede llegar a causar.

“Como sociedad yucateca, tenemos la responsabilidad de ser más empáticos y consientes en nuestro actuar, trabajaremos con especialistas, trabajaremos sobre lineamientos que, sin limitar la libertad de expresión, repito, que, sin limitar la libertad de expresión, protejan a las víctimas y respeten a sus seres queridos”, comentó.

Referente al mismo tema, la diputada Dafne López Osorio (PAN), manifestó que el suicidio es un tema que lejos de ser político, se debe tener una mayor apertura al respecto para saber qué es lo que falta y que se puede hacer para luchar contra este mal.

“Este Congreso ya se ha pronunciado, solicitando a las autoridades información al respecto. Coincidimos en que la intervención temprana es la clave para disminuirlos”, agregó.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.