CONCLUYE TEMPORADA DE HURACANES CON BALANCE “POSITIVO”

Finalizó la temporada de huracanes 2021 en Yucatán, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) presentó un balance general positivo, resultado de las acciones de prevención e inmediata atención a la ciudadanía, tras los fenómenos de mayor influencia, como el ciclón “Grace” y las intensas lluvias de este periodo.

El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, destacó la coordinación entre instituciones de seguridad, dependencias estatales y sector privado, que integran el Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, así como la cooperación de la ciudadanía.

“Se esperaba una temporada intensa y se dispuso de los preparativos necesarios para afrontarla, como la articulación y reuniones extraordinarias del referido grupo, el fortalecimiento del Programa de Huracanes y del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, la suspensión de actividades en la entidad ante la cercanía de un meteoro y la difusión de boletines para mantener informada a la gente”, expuso.

Asimismo, recordó que era tal la expectativa sobre la actividad ciclónica de 2021, especialmente en comparación con la de 2020, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tenía una segunda lista de nombres, por si se acababan los 21 que ya había asignado, aunque no fue necesario usarla, pues la tormenta tropical “Wanda” fue la última que se formó, el 31 de octubre, en el Océano Atlántico.

Resaltó la coordinación de esfuerzos para atender a la población que resultó afectada por diversas incidencias, como “Grace”, que afectó al centro y sur de la entidad, o las fuertes precipitaciones que se registró en el sur; también, las medidas para reforzar la cultura de protección civil, como simulacros, cursos, talleres y la creación de comités con las nuevas autoridades municipales.

Durante esta temporada, dijo, en el Océano Atlántico y el Mar Caribe, se formaron 21 ciclones tropicales con nombre, 14 de los cuales fueron tormentas y los demás, huracanes, tres de categoría 1 y dos tanto 3 como 4. En todo momento hubo labores para prevenir y atender a la población, lo cual permitió tener saldo blanco, reparar daños y restablecer los servicios en el menor tiempo posible.

El sistema que impactó directamente a Yucatán fue “Grace”, categoría 3, aunque ingresó como 1, a las 8:20 horas del 19 de agosto, 10 kilómetros (Km) al este de Ichmul, Chikindzonot, con vientos máximos sostenidos de 130 Km por hora (Km/h) y rachas de 160; abandonó el territorio como tormenta tropical, a las 16:30 del mismo día, 20 Km al oeste de San Mateo, Halachó, con registros de 85 y 100 Km/h.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.