ENTREGAN BECAS ECONÓMICAS A HIJOS DE POLICÍAS

Un total de 366 hijos de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que cursan estudios universitarios en 80 instituciones públicas o privadas de educación superior del estado recibieron ayer el pago de sus becas económicas, apoyo sin precedentes que entrega el Gobierno del Estado y que coloca a Yucatán como el único estado en otorgar este beneficio.
En las instalaciones de la SSP, según indica un boletín, el gobernador Mauricio Vila otorgó dichos pagos a los jóvenes beneficiarios, muchos de ellos provenientes de 40 municipios del interior del estado, quienes estuvieron acompañados de sus padres o madres que se desempeñan como elementos operativos dentro del cuerpo de seguridad estatal, estímulo que se complementa con las becas del 100% en inscripciones y colegiaturas del cual ya gozan desde el inicio del actual ciclo escolar.
Se anunció además que para el ciclo lectivo 2020-2021, las becas del 100% en la cobertura de las inscripciones y colegiaturas llegarán a los hijos de los agentes que cursen sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en colegios particulares.
Ante agentes de seguridad, directores, rectores de instituciones educativas, alcaldes, así como representantes de la iniciativa privada, se dijo que las dos metas principales para la SSP es que los elementos cuenten con la tecnología más avanzada para combatir a la delincuencia, que se logró, con el apoyo de los diputados locales, a través de la estrategia “Yucatán Seguro”, y que el capital humano, es decir, los policías, “tengan solventadas las necesidades básica de sus familias siempre y cuando hagan bien su trabajo y sean honestos”.
Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal apuntó que un salario digno y el acceso a salud, educación y vivienda son 4 pilares básicos que se requieren para tener mejores condiciones de vida, por lo que afirmó que su administración no descansará hasta lograr esos 4 factores.
Luego de hacer un reconocimiento a las universidades y escuelas que contribuyen en esta iniciativa, el Gobernador expuso a los jóvenes beneficiados que este apoyo se los dan sus papás y sus mamás con base al esfuerzo y dedicación diaria que ponen en las calles para proteger y atender a la ciudadanía, sin importar las condiciones del tiempo.
Asimismo, pidió a los agentes de seguridad cumplir con su trabajo y ser honestos, “porque no puede haber rendija ni puede haber discrecionalidad en eso, tenemos que ser los buenos porque eso es lo que espera la ciudadanía de nosotros”.
“Si ustedes arriesgan la vida, nosotros, como Gobierno, cuidamos a sus familias; los empresarios y los ciudadanos aportan para que ustedes puedan tener estos beneficios. Ese es el círculo virtuoso. Y mientras todos sigamos en esta sintonía, estoy seguro que en Yucatán vamos a lograr hacer cosas que en otros lugares del país no se puede hacer”, finalizó.
En total, durante el ciclo escolar 2019-2020 las becas económicas a los 366 jóvenes beneficiarios alcanzarán un monto de 4.7 millones de pesos. Este día se realizaron los pagos correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre por un importe de 1.9 millones de pesos. Hay que recordar que, este estímulo es de 2,600 pesos por bimestre para los estudiantes universitarios, quienes los utilizan en gastos como compra de materiales, transporte y alimentación.
Los primeros en recibir sus becas fueron Armando Flores Rodríguez, estudiante de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), quien vive en Kanasín, y su padre Alfonso Flores se desempeña como guardia de la corporación; María Balam Pech, de Progreso, quien cursa la licenciatura en Terapia Física en la Universidad Privada de la Península, y su papá, Jesús Balam Cámara, es agente asignado al Periférico de Mérida.
También Gonzalo Morales González, de Tixkokob, quien estudia la licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuyo padre labora como elemento destacado en el penal de Mérida, y Sheyla Uc May, quien cursa la licenciatura en Derecho en la Universidad Modelo Campus Valladolid, y su papá es bombero de la SSP.
A nombre de los universitarios, Edwin Pat López, estudiante de la licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación del Centro Marista de Estudios Superiores, agradeció este apoyo que permite garantizar que los hijos de policías continúen y terminen su educación, lo que significa que los hijos de policías tengan acceso a mejores oportunidades.
En su turno, el titular de la SSP indicó que con este apoyo se reconoce la dedicación y constancia de los jóvenes en la lucha por alcanzar sus sueños a través de una carrera universitaria, al tiempo que les pidió sentirse orgullosos ser hijas e hijos de policías y sigan dando ejemplo de lo que se puede lograr cuando las cosas se hacen bien en todos los ámbitos de la vida.
De igual forma, el funcionario estatal reafirmó que como policías de Yucatán se comprometen a cuidar sin reserva y sin pausa la seguridad del estado, “refrendamos el compromiso de servir y proteger a la sociedad para que prevalezca la paz y la tranquilidad, y así Yucatán siga desarrollándose con base en la educación, el trabajo, la solidaridad y el esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno”.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.