INICIA ENTREGA DE BECAS UNIVERSITARIAS A HIJOS DE POLICÍAS YUCATECOS
El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las primeras becas a hijos de policías estatales para que cursen sus estudios en universidades públicas y privadas del estado, beneficios que alcanzarán a las familias de 4,500 agentes y que coloca a Yucatán como el primer estado del país en otorgar esta prestación a su corporación policíaca.
Vila Dosal distribuyó las primeras 5 becas de este innovador esquema luego de firmar una carta compromiso con 78 universidades, institutos y escuelas de educación superior que, en coordinación con el Gobierno del Estado, otorgan becas del 100 % en el pago de inscripciones y colegiaturas de los estudiantes, esfuerzo que se sumará a los 2,600 pesos bimestrales que el Gobierno estatal les entregará para solventar gastos de transporte, alimentación, entre otros.
Los primeros en recibir sus becas fueron Russel Concha Fuentes, hijo de la policía estatal investigadora Pastora Fuentes López, quien cursa la licenciatura en Arquitectura en el Centro Universitario República de México; Alexia Canché Huchim, hija del policía del Grupo de Vigilancia Especial “Dorados”, Santos Canché Canul, quien estudia la licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación en la Universidad Mesoamericana de San Agustín; y Olivia Cobá Couoh, hija del policía de la Décima Compañía del Penal, Julio Cobá Navarrete, quien estudiará la licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad Anáhuac Mayab.
También, Marvid Pech Pool, hijo del policía de Servicios Viales, Franki Florencio Pech Pech, quien estudia la licenciatura en Administración en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); y Ángel Kantún Koh, hijo del policía de Servicios Viales, Higinio Cantún Colonia, quien cursa la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Marista.
Al dar su mensaje en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador expresó que estos beneficios forman parte de las diversas acciones que su administración ha estado realizando para mejorar las condiciones laborales de todos los elementos operativos que conforman esta institución, a través de la entrega de equipamiento y formación de los policías que todos los días trabajan para mantener los altos niveles de seguridad de Yucatán.
“Si queremos seguir manteniendo nuestro estado seguro, mantener e incrementar la seguridad, tenemos que invertir en lo más valioso que tenemos: las personas, en este caso nuestros policías, bomberos y paramédicos, quienes son el principal activo para cuidar la seguridad en Yucatán, reconocido por su clima de paz y tranquilidad”, aseveró Vila Dosal ante miembros policiales operativos, sus hijos, así como rectores y representantes de las universidades participantes en la iniciativa.
En ese sentido, el Gobernador agradeció la disposición de todas estas instituciones para hacer realidad esta iniciativa e hizo un llamado a las que no se han sumado a participar en esta estrategia que abona a mejorar los niveles de seguridad del estado, tema en el que toda la sociedad se debe involucrar “porque todos disfrutamos y gozamos del esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que hacen nuestros policías, nuestros bomberos y nuestros paramédicos”.
Recordó que el Instituto para la Economía y la Paz ha reconocido a Yucatán por tres años seguidos como el estado más seguro de todo México, lo cual se logra con el trabajo de los policías de la SSP, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Fiscalía General del Estado, lo cual no sería posible sin la ardua labor que los policías yucatecos realizan día con día para sacar adelante a sus familias, a quienes dejan de ver por largos periodos para poder velar por la seguridad de todos los yucatecos.
Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, reconoció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal y de las instituciones públicas y privadas participantes, los cuales significan un acto de sensibilidad humana para respaldar el desarrollo de los policías estatales y de sus familias, siendo este último grupo el motor que día con día los impulsa a continuar trabajando por la seguridad de Yucatán y todos sus habitantes.
Entre las 78 instituciones educativas que firmaron la carta compromiso para otorgar becas del 100% a hijos de policías se encuentran: la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Marista, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Patria, Universidad del Valle de México, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Privada de la Península, Universidad Latino, Universidad del Valle de Grijalva.
Asimismo, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, el Centro Educativo República de México, la Universidad del Sur, la Escuela Internacional de Chefs, el Instituto de Estudios Superiores de las Américas, el Instituto Universitario de Puebla, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, la CTM, el Centro de Estudios Superiores de la CTM; el Centro de Estudios Superiores del Sureste, el Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán, y el Centro de Formación Profesional de Yucatán.
Lo mismo que el Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo”, el Instituto Comercial Bancario, el Centro de Estudios “David Alfaro Siqueiros”, el Centro Educativo Siglo XXI, el Colegio Libre de Estudios Universitarios, la Escuela “Felipe Carrillo Puerto”, el Instituto Superior “José Vasconcelos”, la Escuela Normal de Educación Preescolar, y las Escuelas Normales de Educación Primaria de Mérida, la de Dzidzantún, la de Ticul, la de Valladolid, sólo por mencionar algunas de las instituciones.
Vila Dosal distribuyó las primeras 5 becas de este innovador esquema luego de firmar una carta compromiso con 78 universidades, institutos y escuelas de educación superior que, en coordinación con el Gobierno del Estado, otorgan becas del 100 % en el pago de inscripciones y colegiaturas de los estudiantes, esfuerzo que se sumará a los 2,600 pesos bimestrales que el Gobierno estatal les entregará para solventar gastos de transporte, alimentación, entre otros.
Los primeros en recibir sus becas fueron Russel Concha Fuentes, hijo de la policía estatal investigadora Pastora Fuentes López, quien cursa la licenciatura en Arquitectura en el Centro Universitario República de México; Alexia Canché Huchim, hija del policía del Grupo de Vigilancia Especial “Dorados”, Santos Canché Canul, quien estudia la licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación en la Universidad Mesoamericana de San Agustín; y Olivia Cobá Couoh, hija del policía de la Décima Compañía del Penal, Julio Cobá Navarrete, quien estudiará la licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad Anáhuac Mayab.
También, Marvid Pech Pool, hijo del policía de Servicios Viales, Franki Florencio Pech Pech, quien estudia la licenciatura en Administración en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); y Ángel Kantún Koh, hijo del policía de Servicios Viales, Higinio Cantún Colonia, quien cursa la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Marista.
Al dar su mensaje en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador expresó que estos beneficios forman parte de las diversas acciones que su administración ha estado realizando para mejorar las condiciones laborales de todos los elementos operativos que conforman esta institución, a través de la entrega de equipamiento y formación de los policías que todos los días trabajan para mantener los altos niveles de seguridad de Yucatán.
“Si queremos seguir manteniendo nuestro estado seguro, mantener e incrementar la seguridad, tenemos que invertir en lo más valioso que tenemos: las personas, en este caso nuestros policías, bomberos y paramédicos, quienes son el principal activo para cuidar la seguridad en Yucatán, reconocido por su clima de paz y tranquilidad”, aseveró Vila Dosal ante miembros policiales operativos, sus hijos, así como rectores y representantes de las universidades participantes en la iniciativa.
En ese sentido, el Gobernador agradeció la disposición de todas estas instituciones para hacer realidad esta iniciativa e hizo un llamado a las que no se han sumado a participar en esta estrategia que abona a mejorar los niveles de seguridad del estado, tema en el que toda la sociedad se debe involucrar “porque todos disfrutamos y gozamos del esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que hacen nuestros policías, nuestros bomberos y nuestros paramédicos”.
Recordó que el Instituto para la Economía y la Paz ha reconocido a Yucatán por tres años seguidos como el estado más seguro de todo México, lo cual se logra con el trabajo de los policías de la SSP, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Fiscalía General del Estado, lo cual no sería posible sin la ardua labor que los policías yucatecos realizan día con día para sacar adelante a sus familias, a quienes dejan de ver por largos periodos para poder velar por la seguridad de todos los yucatecos.
Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, reconoció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal y de las instituciones públicas y privadas participantes, los cuales significan un acto de sensibilidad humana para respaldar el desarrollo de los policías estatales y de sus familias, siendo este último grupo el motor que día con día los impulsa a continuar trabajando por la seguridad de Yucatán y todos sus habitantes.
Entre las 78 instituciones educativas que firmaron la carta compromiso para otorgar becas del 100% a hijos de policías se encuentran: la Universidad Anáhuac Mayab, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Marista, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Patria, Universidad del Valle de México, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Privada de la Península, Universidad Latino, Universidad del Valle de Grijalva.
Asimismo, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, el Centro Educativo República de México, la Universidad del Sur, la Escuela Internacional de Chefs, el Instituto de Estudios Superiores de las Américas, el Instituto Universitario de Puebla, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, la CTM, el Centro de Estudios Superiores de la CTM; el Centro de Estudios Superiores del Sureste, el Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán, y el Centro de Formación Profesional de Yucatán.
Lo mismo que el Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo”, el Instituto Comercial Bancario, el Centro de Estudios “David Alfaro Siqueiros”, el Centro Educativo Siglo XXI, el Colegio Libre de Estudios Universitarios, la Escuela “Felipe Carrillo Puerto”, el Instituto Superior “José Vasconcelos”, la Escuela Normal de Educación Preescolar, y las Escuelas Normales de Educación Primaria de Mérida, la de Dzidzantún, la de Ticul, la de Valladolid, sólo por mencionar algunas de las instituciones.
DEJA UN COMENTARIO