PONEN EN MARCHA CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN Y ABATIZACIÓN EN MÉRIDA
El alcalde Renán Barrera Concha encabezó ayer el banderazo de inicio de la campaña permanente de fumigación y abatización 2019, que el Ayuntamiento de Mérida llevará a cabo en todas las colonias y comisarías del municipio durante los próximos 6 meses.
El objetivo de la campaña es erradicar los criaderos del mosco transmisor del dengue, chikungunya, zika y otras enfermedades, especialmente en esta temporada de lluvias.
Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud, Ildefonso Machado Domínguez, que acudió en representación del Gobierno del Estado, el Concejal exhortó a la ciudadanía a hacer equipo con sus autoridades y sumarse a este esfuerzo manteniendo limpios sus patios de llantas y objetos inservibles donde se pudiera acumular el agua.
Ante brigadistas y vecinos de la colonia El Roble, donde se llevó a cabo el banderazo del inicio de estas actividades, Renán Barrera pidió a los ciudadanos colaborar con los brigadistas abriendo puertas y ventanas cuando pasen fumigando por las colonias.
Señaló que aunque esta labor es responsabilidad de las autoridades federal y estatal, el municipio ha hecho esfuerzos muy importantes para sumarse a estas acciones cuya meta a fumigar por mes incluye un rango de 7,500 km2.
“Esta área incluye la visita a 1,200 casas susceptibles a la propagación de los vectores a las cuales se les brindará servicio de abatización acción que también se hará en charcas, agua estancada, zonas de chatarrería y área de parques”, manifestó.
Para reforzar estas acciones, el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado y de 3 empresas que fueron contratadas bajo el esquema de subsidio.
En su turno, el doctor Machado Domínguez, director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaria de Salud Yucatán, reconoció la iniciativa de la Comuna al priorizar la salud de los meridanos y poner en marcha esta campaña de fumigación y abatización en todo el municipio.
Agregó que aunque Yucatán actualmente ocupa el lugar 17 a nivel nacional en casos de dengue y Chikunguya, no se puede bajar la guardia y por el contrario se requiere de reforzar las acciones que permitan combatir al mosco transmisor de esas y otras enfermedades como el dengue hemorrágico, fiebre amarilla y malaria.
En su turno, el director de Bienestar Social, Jorge Gamboa Wong, informó que la campaña tendrá como prioridad llevar a cabo acciones de prevención en 13 zonas del sur de la ciudad, entre las que figuran las colonias Emiliano Zapata Sur 1, 2 y 3; Libertad 1 y 2, San Marcos Nocoh, San Antonio Xluch 1,2 y 3; Valle Dorado, San José Tecoh, Tixcacal Opichén, Reforma Agraria, Nueva Reforma Agraria, Los Héroes, El Roble, Graciano Ricalde y Roble Agrícola.
Añadió que de acuerdo con estudios e información del Centro Regional Hideyo Noguchi de la UADY, durante esta temporada de lluvias aumenta la probabilidad de que lleguen a la Península de Yucatán enfermedades como la fiebre amarilla por lo que esta campaña de fumigación y abatización contribuirá favorablemente a combatir la proliferación del mosco transmisor.
“El servicio consiste en la pulverización de insecticidas aprobados por CENAPRECE que será distribuido a través del método de nebulización en toda la ciudad por el escuadrón de brigadistas debidamente uniformado e identificados”, dijo.
Detalló que en estas acciones participan 35 personas especializadas quienes con la ayuda de 7 vehículos tipo camioneta y bombas fumigadoras, recorrerán un total de 45, 000 km2 y visitaran más de 8 mil predios donde aplicaran larvicidas.
Agregó que aunado a esto, en las próximas semanas se iniciaran jornadas de descacharrización en todas en municipio a fin de reducir la frecuencia de contagio de todas las enfermedades antes mencionadas.
El objetivo de la campaña es erradicar los criaderos del mosco transmisor del dengue, chikungunya, zika y otras enfermedades, especialmente en esta temporada de lluvias.
Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud, Ildefonso Machado Domínguez, que acudió en representación del Gobierno del Estado, el Concejal exhortó a la ciudadanía a hacer equipo con sus autoridades y sumarse a este esfuerzo manteniendo limpios sus patios de llantas y objetos inservibles donde se pudiera acumular el agua.
Ante brigadistas y vecinos de la colonia El Roble, donde se llevó a cabo el banderazo del inicio de estas actividades, Renán Barrera pidió a los ciudadanos colaborar con los brigadistas abriendo puertas y ventanas cuando pasen fumigando por las colonias.
Señaló que aunque esta labor es responsabilidad de las autoridades federal y estatal, el municipio ha hecho esfuerzos muy importantes para sumarse a estas acciones cuya meta a fumigar por mes incluye un rango de 7,500 km2.
“Esta área incluye la visita a 1,200 casas susceptibles a la propagación de los vectores a las cuales se les brindará servicio de abatización acción que también se hará en charcas, agua estancada, zonas de chatarrería y área de parques”, manifestó.
Para reforzar estas acciones, el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado y de 3 empresas que fueron contratadas bajo el esquema de subsidio.
En su turno, el doctor Machado Domínguez, director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaria de Salud Yucatán, reconoció la iniciativa de la Comuna al priorizar la salud de los meridanos y poner en marcha esta campaña de fumigación y abatización en todo el municipio.
Agregó que aunque Yucatán actualmente ocupa el lugar 17 a nivel nacional en casos de dengue y Chikunguya, no se puede bajar la guardia y por el contrario se requiere de reforzar las acciones que permitan combatir al mosco transmisor de esas y otras enfermedades como el dengue hemorrágico, fiebre amarilla y malaria.
En su turno, el director de Bienestar Social, Jorge Gamboa Wong, informó que la campaña tendrá como prioridad llevar a cabo acciones de prevención en 13 zonas del sur de la ciudad, entre las que figuran las colonias Emiliano Zapata Sur 1, 2 y 3; Libertad 1 y 2, San Marcos Nocoh, San Antonio Xluch 1,2 y 3; Valle Dorado, San José Tecoh, Tixcacal Opichén, Reforma Agraria, Nueva Reforma Agraria, Los Héroes, El Roble, Graciano Ricalde y Roble Agrícola.
Añadió que de acuerdo con estudios e información del Centro Regional Hideyo Noguchi de la UADY, durante esta temporada de lluvias aumenta la probabilidad de que lleguen a la Península de Yucatán enfermedades como la fiebre amarilla por lo que esta campaña de fumigación y abatización contribuirá favorablemente a combatir la proliferación del mosco transmisor.
“El servicio consiste en la pulverización de insecticidas aprobados por CENAPRECE que será distribuido a través del método de nebulización en toda la ciudad por el escuadrón de brigadistas debidamente uniformado e identificados”, dijo.
Detalló que en estas acciones participan 35 personas especializadas quienes con la ayuda de 7 vehículos tipo camioneta y bombas fumigadoras, recorrerán un total de 45, 000 km2 y visitaran más de 8 mil predios donde aplicaran larvicidas.
Agregó que aunado a esto, en las próximas semanas se iniciaran jornadas de descacharrización en todas en municipio a fin de reducir la frecuencia de contagio de todas las enfermedades antes mencionadas.
DEJA UN COMENTARIO