PIDEN A CIUDADANÍA EN PROGRESO COLABORAR CON EL PROGRAMA DE ABATIZACIÓN
La titular de Salud del Ayuntamiento de Progreso, Harly Vanessa Alcalá Díaz, entregó esta mañana equipo para las brigadas de abatización que estarán recorriendo la cabecera municipal y las seis comisarias, a fin de prevenir enfermedades como Zika, Dengue, Chikungunya, y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
El equipo se entregó en las instalaciones del DIF Municipal a las autoridades auxiliares de las comisarías de San Ignacio, Flamboyanes, Paraíso, así como de los puertos de Chicxulub, Chelem y Chuburná, quienes con un grupo de trabajo atenderán también sus respectivas localidades.
Alcalá Díaz precisó que el programa tiene como objetivo prevenir las enfermedades referidas y eliminar posibles criaderos de mosquitos, además de que es fijo, “y sólo se divide cuando se hace la campaña de descacharrización, que en este caso en un mes aproximadamente estaríamos llevando a cabo la segunda del año”, adelantó.
Por ello hace un exhorto a la ciudadanía a identificar a los abatizadores, “ellos portarán gorra azul, chaleco y gafete; cuando toquen sus puertas, sean accesibles, las labores que estarán realizando son gratuitas y de suma importancia para eliminar los posibles criaderos, esperamos contar con el apoyo de la gente”, señaló.
Agregó que “en Progreso, la brigada ya inició en la seccional 741, posteriormente trabajarán por la 740; zonas que han sido identificadas como ‘focos rojos’, esto porque cada semana la Jurisdicción Sanitaria viene a hacer control larvario y nos detecta las colonias con ese problema”.
Durante la entrega estuvo presenta la Brigada de Control Larvario Foráneo de la Secretaria de Salud de Yucatán para aclarar dudas o reforzar conocimientos a quienes realizarán las labores de abatización.
“Sin duda, estaremos trabajando para reforzar programas de descacharrización, fumigación y abatización, pero también es transcendental que las personas prevenga por medio de sencillas medidas como son tapar, voltear y lavar”, finalizó a funcionaria municipal.
El equipo se entregó en las instalaciones del DIF Municipal a las autoridades auxiliares de las comisarías de San Ignacio, Flamboyanes, Paraíso, así como de los puertos de Chicxulub, Chelem y Chuburná, quienes con un grupo de trabajo atenderán también sus respectivas localidades.
Alcalá Díaz precisó que el programa tiene como objetivo prevenir las enfermedades referidas y eliminar posibles criaderos de mosquitos, además de que es fijo, “y sólo se divide cuando se hace la campaña de descacharrización, que en este caso en un mes aproximadamente estaríamos llevando a cabo la segunda del año”, adelantó.
Por ello hace un exhorto a la ciudadanía a identificar a los abatizadores, “ellos portarán gorra azul, chaleco y gafete; cuando toquen sus puertas, sean accesibles, las labores que estarán realizando son gratuitas y de suma importancia para eliminar los posibles criaderos, esperamos contar con el apoyo de la gente”, señaló.
Agregó que “en Progreso, la brigada ya inició en la seccional 741, posteriormente trabajarán por la 740; zonas que han sido identificadas como ‘focos rojos’, esto porque cada semana la Jurisdicción Sanitaria viene a hacer control larvario y nos detecta las colonias con ese problema”.
Durante la entrega estuvo presenta la Brigada de Control Larvario Foráneo de la Secretaria de Salud de Yucatán para aclarar dudas o reforzar conocimientos a quienes realizarán las labores de abatización.
“Sin duda, estaremos trabajando para reforzar programas de descacharrización, fumigación y abatización, pero también es transcendental que las personas prevenga por medio de sencillas medidas como son tapar, voltear y lavar”, finalizó a funcionaria municipal.
DEJA UN COMENTARIO