LÍDER DEL FUTV ACEPTA QUE PLATAFORMAS DE TRANSPORTE “LLEGARON PARA QUEDARSE”
El líder del Frente Único de Trabajadores del Volante, “Billy” Fernández Zapata, declaró que no se puede pelear con la modernidad ni evitar la existencia de plataformas de transporte, pues éstas “llegaron para quedarse”.
Lo único que exigen él y sus agremiados, además de otras organizaciones de taxistas, es que dichas plataformas sean reguladas y que cumplan con los permisos y registros que ellos cumplen, para que no sigan funcionando como competencia desleal.
Esta mañana, de 10:00 a 12:00 horas, alrededor de 1,500 vehículos del FUTV realizaron una protesta pacífica estacionando sus vehículos en la zona norte del Anillo Periférico de Mérida, dejando de brindar servicio para presionar a las autoridades estatales a fin de que de una vez por todas sean reguladas las aplicaciones de transporte de pasajeros que funcionan con aplicaciones para celular.
Sin embargo, por redes sociales las reacciones de usuarios no se hicieron esperar, comentándose que esas dos horas fueron de total beneficio para los conductores de plataformas que aprovecharon la ausencia de taxis convencionales para trabajar a sus anchas.
No obstante, según “Billy” Fernández, el horario en que no laboraron es el de baja demanda, y con ello no se afectó ni a personas que acudían a sus trabajos ni estudiantes que fueran a la escuela.
Asimismo, comentó que no se puede pelear ni contra la modernidad ni contra las plataformas, porque éstas llegaron para quedarse, pues representan una manera cómoda de pedir el servicio de transporte.
Lo único que exigen él y sus agremiados, además de otras organizaciones de taxistas, es que dichas plataformas sean reguladas y que cumplan con los permisos y registros que ellos cumplen, para que no sigan funcionando como competencia desleal.
Esta mañana, de 10:00 a 12:00 horas, alrededor de 1,500 vehículos del FUTV realizaron una protesta pacífica estacionando sus vehículos en la zona norte del Anillo Periférico de Mérida, dejando de brindar servicio para presionar a las autoridades estatales a fin de que de una vez por todas sean reguladas las aplicaciones de transporte de pasajeros que funcionan con aplicaciones para celular.
Sin embargo, por redes sociales las reacciones de usuarios no se hicieron esperar, comentándose que esas dos horas fueron de total beneficio para los conductores de plataformas que aprovecharon la ausencia de taxis convencionales para trabajar a sus anchas.
No obstante, según “Billy” Fernández, el horario en que no laboraron es el de baja demanda, y con ello no se afectó ni a personas que acudían a sus trabajos ni estudiantes que fueran a la escuela.
Asimismo, comentó que no se puede pelear ni contra la modernidad ni contra las plataformas, porque éstas llegaron para quedarse, pues representan una manera cómoda de pedir el servicio de transporte.
DEJA UN COMENTARIO