“EL CONGRESITO” SE CONVERTIRÁ EN NUEVO FORO CULTURAL
Tras concluir su restauración, la Sala de Generales, uno de los únicos elementos que existen del conjunto arquitectónico que ocupó la Universidad de San Francisco Javier entre los siglos XVII y XVIII, se convertirá en un foro de expresión artística que fortalecerá el distrito cultural del Centro Histórico de esta ciudad.
Como representante del mandatario estatal, Rolando Zapata Bello, la titular de la Secretaría General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, atestiguó hoy la firma del convenio entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la utilización de este espacio con alto valor patrimonial, que de 1917 a 1981 fue sede del Poder Legislativo local.
En el edificio, ubicado a un costado del Palacio de la Música y también conocido como El Congresito (atrás del parque de la Maternidad), se realizó una serie de trabajos de restauración junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el reforzamiento del muro y la instalación de nuevas vigas, entre otros, con una inversión de 2 millones de pesos.
De esta manera, la Sala de Generales y el recinto recién inaugurado vienen a complementar la amplia oferta del Centro Histórico, cuyo distrito cultural se va consolidando como un atractivo más para los habitantes de la urbe y sus visitantes, con variedad de espectáculos y expresiones.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, señaló que el primer cuadro de la ciudad ahora goza de vida nocturna gracias a sus teatros, museos y parques, lo cual demuestra que ya existe un circuito cultural bien establecido en la capital yucateca.
A nombre de los diputados locales, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, dijo que es un honor que la UADY sea la encargada de darle un uso digno al edificio.
Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams, celebró la recepción de este salón como un honor, ya que fue donde por primera vez se impartió educación universitaria en la entidad.
“Este histórico edificio de la Universidad de Mérida, junto con el edificio central de la UADY, se convertirán en un solo elemento que contribuirá al enriquecimiento de la actividad cultural yucateca. Su ubicación en el corazón de la ciudad, junto con el Palacio de la Música, los teatros, iglesias y parques circundantes, ilustran la vida cultural, belleza y valor del patrimonio arquitectónico e histórico de Yucatán”, expresó.
Como representante del mandatario estatal, Rolando Zapata Bello, la titular de la Secretaría General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, atestiguó hoy la firma del convenio entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la utilización de este espacio con alto valor patrimonial, que de 1917 a 1981 fue sede del Poder Legislativo local.
En el edificio, ubicado a un costado del Palacio de la Música y también conocido como El Congresito (atrás del parque de la Maternidad), se realizó una serie de trabajos de restauración junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el reforzamiento del muro y la instalación de nuevas vigas, entre otros, con una inversión de 2 millones de pesos.
De esta manera, la Sala de Generales y el recinto recién inaugurado vienen a complementar la amplia oferta del Centro Histórico, cuyo distrito cultural se va consolidando como un atractivo más para los habitantes de la urbe y sus visitantes, con variedad de espectáculos y expresiones.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, señaló que el primer cuadro de la ciudad ahora goza de vida nocturna gracias a sus teatros, museos y parques, lo cual demuestra que ya existe un circuito cultural bien establecido en la capital yucateca.
A nombre de los diputados locales, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, dijo que es un honor que la UADY sea la encargada de darle un uso digno al edificio.
Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams, celebró la recepción de este salón como un honor, ya que fue donde por primera vez se impartió educación universitaria en la entidad.
“Este histórico edificio de la Universidad de Mérida, junto con el edificio central de la UADY, se convertirán en un solo elemento que contribuirá al enriquecimiento de la actividad cultural yucateca. Su ubicación en el corazón de la ciudad, junto con el Palacio de la Música, los teatros, iglesias y parques circundantes, ilustran la vida cultural, belleza y valor del patrimonio arquitectónico e histórico de Yucatán”, expresó.
DEJA UN COMENTARIO